martes, 15 de diciembre de 2015

ARTÍCULO DE MoDULoW EN REVISTA DIGITAL ALEMANA.


La revista digital homify, con sede en Alemania, es una plataforma para arquitectos, decoradores de interiores y expertos de la construcción. 

Nos sentimos halagados por la publicación de un interesante y simpático artículo de nuestro modelo MoDULoW Twin, en el que han sabido plasmar el Espíritu Nómada que nos caracteriza. Es de rápida lectura, por lo que agradeceríamos que le echarais un vistazo y que nos transmitierais vuestras impresiones.

Las espectaculares imágenes que aparecen han sido realizadas por nuestro fotógrafo profesional Santiago Amo.


https://www.homify.es/libros_de_ideas/313913/una-casita-modular-unica-en-su-especie

 

sábado, 28 de noviembre de 2015

Instalación fotovoltaica para MoDULoW Twin

Con ayuda del aplicativo web de http://calculationsolar.com/es/ vamos a realizar el dimensionado de una instalación fotovoltaica para un MoDULoW modelo Twin, formado por un módulo con salón y cocina y por otro módulo con dormitorio y aseo (30 m2).

El aspecto inicial de dicho aplicativo web es el siguiente:



En primer lugar, utilizamos el mapa del aplicativo para obtener las coordenadas de la ubicación de la instalación (por ejemplo, Castiello de Jaca):


A continuación, definimos las necesidades energéticas de electricidad en electrodomésticos, indicando los equipos, sus potencias y las horas previstas de uso:





El siguiente paso es hacer lo mismo con las necesidades energéticas para iluminación.  Es este caso, suponemos 25 leds de 4 W cada uno, que se utilizan un total de 4 horas al día:


Después se indica la previsión de la ocupación del MoDULoW para cada mes del año, así como la inclinación de los paneles (40º) y su orientación con respecto al Sur (0º):


Ahora se pulsa en "Calcular" para obtener una primera propuesta de componentes, que iremos ajustando según corresponda:


Indicaremos un voltaje de producción de 12 voltios, con lo que la potencia fotovoltaica necesaria es de 973 watios pico.  Elegimos el modelo de panel  policristalino de ATERSA A-150 de 12 V y, montando 6 paneles, obtenemos 900 watios pico (92% de lo previsto inicialmente), que se da por aceptable.

Seguidamente, elegimos el sistema de regulación de carga.  Como la intensidad previsa en el campo de paneles es de 52 amperios, obtamos por montar 2 reguladores de 30 amperios cada uno, lo que suponen un total de 60 amperios.

A continuación, se van a elegir las baterías para el almacenamiento de la energía producida por los paneles:



Se establecen 3 días de autonomía y una profundidad de descarga del 60%, por lo que la capacidad de las baterías debe ser de 1704 amperios·hora.  Por ello, se elige una batería de 1620 A·h, compuesta por 6 vasos de 2 voltios cada uno, conectados en serie (en total 12 voltios).

Y, para finalizar, se elige el inversor para convertir el voltaje de 12 voltios al de uso a 230 voltios.  Como la potencia pico prevista en los equipos de consumo es de 1019 W, se elige un modelo de 1200 watios de potencia continua.

Para estimar el presupuesto final, consultamos la tarifa catálogo de ATERSA (http://www.atersa.es/img/2015112515195.pdf), con el siguiente resultado:



6 ud panel cristalino 150 Wp, 12Vn. 228 euros x 6 = 1368,00 euros
2 ud regulador MINO V2, 12/24 V, 30 A 51,50 x 2 = 103,00 euros
1 ud batería 6 vasos de 2V 1650 Ah. 3163 euros
1 ud inversor 1500 12V 872 euros
1 ud bancada baterías 12V 263 euros
6 ud juego soportes aluminio panel A-150 73 euros x 6 = 438 euros
Total= 6207 euros

Como vemos, se trata de una inversión razonable, ya que nos permite una total autonomía de la red eléctrica tradicional.



























 

martes, 10 de noviembre de 2015

MoDULoW en la Feria de Muestras de Zaragoza Oct-2015

La Feria se celebró desde el 11 al 18 de octubre.  Se trata de una feria de carácter general con temáticas muy diversas.  En ella estuvimos presentes con nuestro MoDULoW modelo Twin, que es una vivienda modular móvil.

¿Qué significa que es modular? Que puede configurarse la distribución y la superficie que se quiera partiendo de módulos base de 2,5 m x 6 m cada uno, es decir de 15 m2.  Además pueden añadirse módulos cuando se necesiten para ampliar el espacio o cuando se disponga de presupuesto. En concreto, el modelo Twin está formado por 2 módulos, por lo que dispone de 30 m2.  Consta de los 4 espacios necesarios en una vivienda tradicional:  cocina, salón, dormitorio y aseo.

Además estos espacios son transformables, al dotarles siempre de una doble función.  Por ejemplo, el salón es dormitorio al disponer de sofá-cama y el dormitorio es sala de estar o sala de juegos, ya que la cama es abatible y queda recogida durante el día.

¿Qué significa que es móvil?  Pues que puede ser transportado de forma sencilla.  Cuando nos cansamos de un lugar, podemos desmontarlo en módulos y transportarlos en un camión (sin necesidad de recurrir a un transporte especial) hasta otro sitio, donde se montará rápidamente para que podamos disfrutar de ese nuevo lugar.  Eso nos permitirá potenciar nuestro Espíritu Nómada.

Nos ha sorprendido sobre todo la buena acogida del modelo y los agradables comentarios que hemos recibido de los visitantes. ¡Hemos estimado que se han recibido más de 2000 visitas!  Muchas gracias a todos los que ya habéis pasado por el stand, por vuestros comentarios y opiniones y por vuestra compañía.
 

Aquí podéis ver algunas de las espectaculares fotos realizadas por nuestro fotografo profesional www.santiagoamo.es.











lunes, 31 de agosto de 2015

MoDULoW FaceBACK





MoDULoW FaceBACK
 
Es difícil describir el alcance del evento MoDULoW FaceBack en cuatro líneas, pero lo vamos a intentar. En realidad, nuestro proyecto consta de tres fases (y este evento está relacionado con la primera de ellas):
  • Diseño del MoDULoW "perfecto";
  • Fabricación de dicho MoDULoW, junto con su necesaria financiación;
  • Y, finalmente, su traslado e instalación para poder ser visitado.
Como ya sabes, MoDULoW es un producto nacido de la combinacion de una mobilhome y de una caravana. Sus orígenes los tiene por lo tanto en el mundo del camping, pero pronto vimos que nos abría la puerta a muchas más posibilidades. Algunas de ella son:
-Es una excelente alternativa para las personas que buscan segundas residencias económicas. Su modularidad permite adaptarlo al presupuesto disponible. Además su carácter móvil permite desplazarlo de una ubicación a otra cuando su propietario quiera cambiar de entorno (del campo a la montaña, de la montaña a la playa, de la playa al campo...)
-La rehabitación de viviendas en estado ruinoso, para las cuáles una rehabilitación tradicional no sería económicamente viable.
-La rehabitación de pueblos abandonados.
-Aprovechamiento de edificios sin acabar.
-Instalación en lugares sin posibilidad de conexionado a red eléctrica, ni de abastecimiento de agua ni alcantarillado, equipado con sistemas de energías renovables, pudiendo ser totalmente autosuficiente.
-Creación de una red de ubicaciones cuyos propietarios quieran alquilarlas a propietarios de MoDULoWs.
-Otras aplicaciones igualmente interesantes: solares urbanos o rústicos, camping y glamping, habitaciones de invitados para casas de campo, huertos urbanos, habitaciones adicionales para hoteles o casas rurales, residencias de estudiantes o de ancianos en entornos abiertos.
Consideramos que se trata de un producto que utiliza conceptos tanto de la arquitectura efímera como de la bioconstrucción, ya que permite buscar una ubicación adecuada e integrarse en su entorno, el diseño es personalizado y con una libre distribución de espacios, emplea materiales biocompatibles, posibilita la optimización de los recursos naturales (radiación solar, pluviometría, etc.), implanta sistemas y equipos de ahorro y de producción limpia, junto con otros para la recuperación de residuos y depuración de vertidos.
Creemos que es un producto que puede cambiar la forma de hacer las cosas, la forma tradicional de construir, pero también la forma tradicional de vivir, reconociendo que todos tenemos un espíritu nómada en nuestro interior.
Pero centrémonos en la forma en la que creemos que podemos llevar a cabo este evento. Como decíamos al principio, pretendemos contar con tu colaboración y buen hacer para diseñar el MoDULoW “perfecto”, con el objetivo de que pases también unos buenos momentos dando tus opiniones e interactuando con el resto de personas que intervengan.
Para ello, iremos planteando distintas alternativas para tomar cada una de las decisiones con las que nos debemos enfrentar hasta finalizar el diseño. Escucharemos tus ideas o alternativas y las someteremos a votación. La alternativa que sea más votada será la que se aplicará en el diseño. Una vez resuelta una decisión, pasaremos a la siguiente.
Actualizaremos el diseño periódicamente y te facilitaremos la actualización correspondiente para que puedas ver cada uno de los avances que se van dando.
Evidentemente, las decisiones deberán adoptarse con criterios estéticos, pero también económicos, para garantizar la viabilidad del proyecto. Por ello, también nos gustaría contar con la colaboración de personas relacionadas con empresas a las que pudiéramos adquirir los materiales que montaríamos después, en la posterior fase de fabricación. ¿Una nueva forma de hacer comercio?.
Se trata por lo tanto de un proyecto que queremos desarrollar íntegramente con la colaboración de usuarios de facebook, desde el diseño hasta la compra de los materiales y mobiliario que sea necesario. ¡Creemos que no se ha hecho esto nunca! ¿Podremos conseguirlo? Es el reto que te planteamos...
El evento se va a desarrollar íntegramente en la página de facebook “Fabrica de paraisos”, por lo que es conveniente que la “sigas” para recibir cada una de las notificaciones. No obstante, seguiremos enviando avisos al respecto a otras página o grupos.
Si conoces personas o empresas en facebook que puedan estar interesadas en colaborar, te agradeceremos encarecidamente que compartas esta información con ellas.
Una vez finalizado con éxito el evento, te facilitaremos el resultado del diseño del MoDULoW “perfecto” en el que constará tu nombre como colaborador en el desarrollo del mismo.

jueves, 27 de agosto de 2015

MoDULoW: ¿Quiénes somos?



MODULOW:  ¿QUIÉNES SOMOS?



Antes de poner en marcha el evento virtual que estamos preparando para inicio de septiembre, nos gustaría que nos conociérais todos aquellos que estáis interesados en participar. Es posible que tengas ciertas reticencias respecto a nosotros.  Por lo tanto, aquí estamos, "dando la cara" y ¡encantados de "conocerte"!
MoDULoW no es una multinacional ni una gran empresa con decenas de empleados. MoDULoW está formado únicamente por dos personas, Agustín y Luis Carlos. Nos gusta considerarnos dos "artesanos" del metal, con amplia experiencia en fabricación metálica y colegiados como ingenieros en Aragón. Todo lo que hacemos lo diseñamos y montamos nosotros mismos, lo que nos permite un control total en el proceso, que se lleva a cabo con especial cuidado, lo que combinado con un trato personalizado hace que no haya dos MoDULoW iguales.
Aficionados desde años al mundo del camping, uno de nosotros es usuario de caravana y el otro de mobilhome. De esa forma descubrimos nuestro Espíritu Nómada que nos ha llevado a desarrollar un producto intermedio entre esos dos campos. Muchos de los propietarios de caravanas dejan de moverlas y quedan fijas en las parcelas, mientras que los que tienen mobilhome echan en falta diseños más modernos y actualizados.
MoDULoW es un producto intermedio entre ambas alternativas: puede quedar fijo por temporadas, pero puede ser fácilmente trasladado ya que, por sus dimensiones, no requiere transporte especial. Además puede ampliarse fácilmente, añadiendo módulos adicionales cuando se quiera. Ninguna caravana y ningún mobilhome, al menos que conozcamos, es modular. De esta forma es posible disfrutar de tu Espíritu Nómada con un pequeño módulo inicial y un reducido presupuesto e irlo ampliando progresivamente más adelante. 
Dándo una vuelta a esta idea, pronto vimos que estos módulos pueden ser utilizados para la rehabitación de las viviendas en ruinas o en mal estado y/o los edificios a medio construir, tanto de zonas rurales como urbanas, para el uso y disfrute de su propietario o para su alquiler. Incluso sería posible la recuperación completa de pueblos abandonados para uso turístico o vacacional. 

Como hemos dicho, hemos diseñado un evento virtual para todos aquellos que sientan afición por el bricolaje, la construcción o la decoración, el contacto con la naturaleza o las energías renovables, la ecología o la tecnología... Para todos aquellos que crean que es posible hacer las cosas de otra forma, que sean creativos y resolutivos, con sentido del humor y disfruten con las actividades en equipo.


Esperamos que este evento te haga pasar buenos ratos, disfrutando de la compañia virtual de otras personas unidas por una misma afición, durante los días que transcurran hasta vuestra próxima escapada.  Podrás participar en él desde el salón de tu casa, en tus ratos libres.


En la imagen inicial nos puedes ver tras finalizar el montaje de la cocina de uno de nuestros MoDULoW. Y en la que sigue a continuación, puedes apreciar el aspecto de la cocina una vez decorada. ¡Vaya cambio!, ¿verdad?.


¡Recuerda: Contamos contigo! No dejes de disfrutar de este evento. ¡No se ha celebrado ningún otro igual! No puedes quedarte sin saber hasta donde podemos llegar...


domingo, 16 de agosto de 2015

¿Qué es el Espíritu Nómada de MoDULoW?

Nos gustaría compartir nuestro Espíritu Nómada con todos vosotros. Seguro que os sentís identificados!!