Mostrando entradas con la etiqueta container. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta container. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Mini dormitorio para cuatro

Mini dormitorio para cuatro

Imposible pedirle más al espacio. Parece que las tres dimensiones, se han convertido en cuatro.  ¡Quince metros cuadrados convertidos en un dormitorio para cuatro personasEl plano de distribución que aparece a continuación demuestra que es posible.



Y si la parcela dispone de espacio para un pequeño jardín donde situar el porche y un jacuzzi, ¡perfecto!  Poco más se puede pedir.



Se ha elegido una distribución con 4 espacios: dos de ellos son dormitorios, un aseo y un hall desde el que se da paso a cada uno de ellos.  Al hall se accede desde el exterior a través de una puerta oscilante de diseño.



Cada uno de los dormitorios tiene capacidad para dos camas individuales.  Uno de ellos dispone de una ventana en la pared frontal, mientras que el otro la tiene en el lateral, garantizando una iluminación y una ventilación natural tan necesaria.



El aseo, aunque de reducida superficie, permite disponer de un lavabo y de un inodoro, siendo perfectamente funcional.  Como es obligado para aprovechar al máximo el espacio, todas la puertas son plegables.

 
Las últimas imágenes cenitales permiten tener una mejor idea de la solución adoptada en este modelo de MoDULoW miniBedroom.


 
 

domingo, 24 de abril de 2016

Un MoDULoW con el triple de espacio

Un MoDULoW con el triple de espacio.

La mayor parte de las veces, no es cuestión de espacio, sino de lograr una distribución  ajustada al espacio disponible.  El MoDULoW que presentamos está formado por 3 módulos de 15 m2 cada uno, dando una superficie total de 45 m2, más un módulo adicional que hace las veces de porche cubierto.

La figura siguiente muestra la distribución en planta, donde podremos ver cómo todo lo necesario ha encajado a la perfección en un rectángulo de 6 x 7,5 m.



Como puede verse, salón y cocina se integran en un mismo espacio, sin solución de continuidad y siguiendo las tendencias actuales del denominado "concepto abierto".  Entre ambos usos, se encuentra la mesa que hace el papel tanto de mesa comedor como de mesa de salón, en la que trabajar con el ordenador o disfrutar de los juegos de mesa. 

 

Por su parte, la cocina dispone de un lineal de 2,40 m, con una importante capacidad de almacenamiento gracias a los muebles tanto bajos como altos.

Una balconera-solarium de 4 m integra el paisaje exterior y permite disfrutar del sol y de las vistas al jardín, comunicando salón y cocina con el porche cubierto al que se accede directamente.



El porche está materializado mediante un módulo adicional de 15 m2, con la solera recubierta con tablones de madera tratados en autoclave.  Además dispone de estructura superior, que permite cubrirlo mediante una cubierta fija tradicional o mediante un toldo.  A nuestro modo de ver, el toldo es mucho más versátil, ya que permite iluminar el salón en los días nublados tan sólo con recoger el toldo.


La habitación principal dispone de capacidad suficiente para albergar una cama doble con dos mesillas y un armario ropero.  Tanto la iluminación como la ventilación vienen aseguradas por las ventanas, con carpintería metálica de aluminio con rotura del puente térmico o PVC, ambas modalidades con gran capacidad de aislamiento térmico.  En cuanto a los vidrios, siempre se utilizan dobles con cámara de aire.



La habitación secundaria dispone de un espacio similar a la principal, en el que se encuentran una cama sencilla, una mesa de oficina y un armario. Las prácticas puertas plegables en todas las salas facilitan los accesos y eliminan las molestias de las puertas tradicionales.




Impresiona la practicidad alcanzada en el baño, con cabina de ducha de 70x90 cm, inodoro y lavabo.  El revestimiento de las paredes en dos tonos le confieren un acabado especial y visualmente atractivo.






Para finalizar, incluimos 4 vistas cenitales con las que podremos tener una idea perfecta del diseño propuesto.  No nos queda duda alguna de que se trata de una solución difícilmente mejorable.






  
¡Esperamos que os haya gustado!

viernes, 13 de febrero de 2015

VENTAJAS COMPETITIVAS DE MoDULoW

Frente a otros productos del mercado, aparentemente similares, las ventajas de MoDULoW serían:

-Caravanas: Se trata de recintos habitables móviles, pero no son modulares. No pueden ser ampliadas. Su espacio interior es extremadamente reducido. Están ideadas para ser trasladadas de un lugar a otro con frecuencia. Su estética exterior y su distribución interior no es adecuada como vivienda.

-Mobil-home: Son recintos transportables, pero no son modulares. Su estética exterior prácticamente no ha evolucionado ni se modernizado. Siguen el diseño de una pequeña “casita”, normalmente con tejado a dos aguas (doble vertiente). Esta apreciación se refuerza todavía más si se observa cuáles son los materiales empleados en su fabricación: suelen estar mal aisladas, con paneles de grosor insuficiente y no adaptados a las condiciones climáticas a las que van a estar sometidas. En general, no suelen estar preparadas para cumplir con los requisitos del Código Técnico de la Edificación. Por otro lado, aunque las mobil-home están dotadas de ruedas, el transporte precisa de un camión y permiso de transporte especial, debido a las dimensiones habituales de este tipo de construcciones, con anchuras que rondan los 4 m.

-Bungalows o casas de madera: Pueden ser modulares, pero no son móviles. Deben ser desmontados completamente para poder ser trasladados. Requieren de solera de hormigón o cimentación perimetral, que quedaría en la ubicación una vez abandonada. Están orientados a las personas que les guste la estética de los acabados en madera, que puede resultar excesivamente recargado para pequeños espacios.

-Viviendas modulares: Pueden ser ampliadas progresivamente, pero no son móviles. Al igual que en el caso anterior, requieren de solera de hormigón o cimentación perimetral. Suelen ser de estructura metálica.

-Viviendas de hormigón celular: Pueden ser ampliadas progresivamente, pero no son móviles. Requieren de solera de hormigón o cimentación perimetral. No son desmontables en modo alguno.


Ventajas competitivas. Como puede verse, no existe ningún otro producto similar a MoDULoW en el mercado. Ninguno de los que se le asemejan cumplen con ambos requisitos de movilidad y modularidad.


Como puede verse en las figuras adjuntas, ninguno de ellos dispone simultáneamente de las características de movilidad y modularidad, que sí ofrece un MoDULoW, la única opción verdaderamente nómada.